El COBRADOR DE GUAGUA (PERSONAJES DOMINICANOS)
El cobrador de guaguas, es por lo regular un tipo que ha emigrado a la capital en busca de mejores resultados económicos. En algún momento quiso ser mecánico, pero no alcanzó a dicha especialización y alguien (que no es Aylan) le propuso que sea cobrador. Desde entonces el tipo procedió a engancharse en una guagua, comenzar a vocear y bufarse de todo el mundo, sin importar que sea una dama, un caballero o un niño.
Es muy importante reconocer que, los cobradores de guagua trabajan los siete (7) días de la semana, también los días feriados y ocasiones especiales, su horario comienza como a las cuatro (4) de la mañana y no tiene hora final, pues en a veces está trabajando pasada las diez (10) de las noches y a la mañana siguiente están parados como un trinquete, listos para la rutina del nuevo día, por tal razón es un trabajo muy tesonero.
Los cobradores siempre ven la guagua en una dimensión de escala 3:1 (es decir tres veces más grande lo real), le dicen a los peatones que hay asientos vacíos, pero están todos llenos, (hay asientos ¿no?), y por más personas que montan, la guagua siempre esta vacía, siempre hay un espacio en la parte trasera (la cocina) que está desocupado (según el cobrador) y éste pide ocuparlo con la frase “completando atrá”, siempre están diciendo que se van y en algunas paradas populares se combinan con el chofer para decirle que arranque y la gente no se desespere, el chofer mueve la guagua un poquito para adelante y entonces el tipo le vocea “epérala que viene ahí” y el chofer dizque se para de nuevo, en eso se tiran media hora. Algunas de las frases más famosas, expresadas por los cobradores son:
- Péguense como anoche (en alusión a la compañía de la cama)
- De a cinco por asiento (los asientos son para cuatro personas)
- Complétenme los chelitos (porque ellos no pueden llegar hasta el final)
- Completando atra’ (el espacio vacío es imaginario)Ø Sube que en la “equina” se quedan (para que la gente no se queje)
- Hay aire (pero en las gomas)
- Hay asientos (pero ocupados)
- Hay música (sí, como no)
- Muévela/Vamonó (para indicar que es hora de partir)
- Aguanta (para indicar que NO es hora de partir)
- Súbela (para indicar que hay una persona en el camino que va por la ruta)
- Dale que “eto e” una gira (para indicar que nadie se queda por ahora)
Los cobradores luego de alcanzar un buen espacio de tiempo al servicio público, son ascendidos al rango de chofer, tiene muchas ventajas para un chofer haber sido cobrador, pues ya el nuevo incúmbete del volante se las sabe todas. Este tipo de chofer, ya experimentado con las cosas de la vida, regularmente tiene un contador digital, con el cual va marcando cada vez que se sube o se baja un pasajero y así no ser tumbado al final del día cuando se cuadren las acciones. En algunos casos el cobrador le entrega al final del día y en otro caso se lo entregan cada vez que dan una vuelta (destino a destino) está última es la forma más recomendable, pues le da menos oportunidad al cobrador de alzarse con el santo y la limosna.
Ser chofer es uno de los más grandes escalafones al que todo cobrador aspira, pues gana más, puede disponer del horario, y es el jefe, pero sobre todo, puede disponer de la música que se escucha en la guagua. A pesar de eso existen otros tipos de escalafones como son:
Ø El dueño de la guagua: Éste se lo gana en su casa tranquilito, sin da un golpe ni de karate, mientras el chofer le acaba con la guagua…tiene ventajas y desventajas
Ø El control: Éste se lo gana más suave que todos, pues su único trabajo es “chequear las guaguas de la ruta” y por eso hay que pagarle.
Los cobradores tienen diferentes clasificaciones, como son las siguientes:
Ø Cobrador de voladora: Estos andan en la ciudad en guaguas relativamente pequeñas, voceando para arriba y para abajo…éstos son los más populares.
Ø Cobrador de Voladora del interior: Éstos como tienen una travesía más larga, vocean menos (porque hay muchos montes de por medio), trabajan menos horas y cobran más, pues los pasajes son más caros.
Ø Cobrador de Expreso del interior: Éstos se diferencian de los anteriores en que vocean mucho menos y cobran mucho más, además tienen buen aire y casi siempre buena música.
Ø Cobrador de Omsa: Con la entrada de los autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobús (Omsa), se creo una nueva posición dentro de las unidades móviles (cada guagua). La posición es la de CAJERO, si, así mismo, así le dicen a los cobradores de la Omsa, tienen un carné de identidad que dice “cajero” y van de un lado a otro sentados, mirando el panorama y cobrando cuando la gente se queda. Ellos entienden que de verdad son cajeros, pues nadie les ha dicho lo contrario.
Ø Cobrador de Omsa con Aire: Éstos lo cogen suave, igual que los anteriores, a diferencia que los últimos andan en una guagua con aire de verdad.
Nos acostunbramos a quererle y por eso este personaje forma parte de la fauna dominicana…Este personaje fue sugerdio por Mi Chilena Preferida en unos de mis post anteriores…y tendrá continuación.
Fuente: http://alejandrocorreag.wordpress.com/2007/08/31/403/
Comente esta noticia